![]() |
EUROTRAK 900 X 600 |
![]() |
NORDBERG LT95 |
![]() |
NORDBERG ST 348 |
Una planta de reciclaje es una instalación donde se procesan diferentes clases de materiales para poder reutilizarlos. Dependiendo de la demanda y la capacidad de la planta, se manipularán unos materiales u otros.
Las plantas de reciclaje están diseñadas para que la separación de los residuos que llegan sea rápida y eficaz.
El funcionamiento de la planta de reciclaje empieza por la deposición de los envases en los diferentes contenedores que están a disposición de los ciudadanos: contenedor amarillo, contenedor verde, contenedor azul, contenedor marrón y contenedor gris.
Estos residuos se recogen y se transportan a las plantas de reciclaje, donde a través de una cinta transportadora se clasifican. Una vez clasificados los residuos y limpios, se inicia el proceso de reciclaje para posteriormente convertirse en materia prima con la que se fabrican nuevos productos.
En AG Construcciones estamos especializados en la gestión de residuos de materiales de construcción. Con esto contribuimos al cuidado del medio ambiente, evitando que estos residuos acaben en los vertederos.
Como ocurre en un hogar, no todos los materiales son reciclables y no podemos reutilizarlos. Hay que comprobar la calidad de los residuos antes de reciclar, y así garantizar que los nuevos materiales cumplan las condiciones y requerimientos para una nueva construcción.
Entre los materiales que sí pueden recibir un segundo uso encontramos:
La clasificación de los materiales se basa en el proceso de revisión, donde se catalogarán dependiendo del uso secundario que pueda tener. Podemos clasificar en:
– Materiales reutilizables: por lo general, hablamos de acero, madera, ladrillo, bloque, tejas o mampostería. Pueden ser reutilizados como relleno en nuevas edificaciones o para la pavimentación de vías temporales que conectan la construcción con otras vías de acceso.
– Materiales reciclables: mayormente metales, plástico y vidrio que pueden ser destinados al mercado del reciclaje. Estos materiales se tratan para poder ser reutilizado.
– Materiales destinados a la fabricación de productos secundarios: sobretodo hablamos de materiales restantes que vienen de la roca, cerámica y hormigón, con el fin de ser recuperados para fabricar productos secundarios. Asimismo, los metales, plásticos y vidrios también pueden tener el mismo fin.
Reutilizar estos materiales de la construcción tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
Entre ellos destacamos impactos llamativos: el primero es sobre el transporte de los materiales, ya que el traslado de estos materiales de construcción supone una gran contaminación, sobretodo en el aire. Al recuperar los residuos evitamos un mayor número de traslados hacia el vertedero y nuevos materiales para otra construcción. Y el segundo, el impacto que se da sobre la tierra el crear nuevos materiales.
La gestión de residuos es una tarea importante que conlleva consecuencias positivas en materia ambiental, ciudadana y económica. Entre estos beneficios destacan los siguientes:
En AG Construcciones nos preocupamos por el medio ambiente, y uno de los puntos en los que trabajamos es el reciclado y recuperación de diversos materiales.
La maquinaria que usamos en nuestras plantas de reciclaje son laEUROTRAK 900 X 600, la NORDBERG LT95 y la NORDBERG ST 348, entre otras.
En AG Construcciones realizamos un servicio óptimo sobre todo tipo de reciclaje de materiales de construcción y demolición.
Contacta con nosotros si necesitas de nuestros servicios. Puedes hacerlo por teléfono llamando al 915 714 682 o por medio de nuestro correo electrónico correo@agconstrucciones.com